Psicoterapia Clínica

En Centro Médico Medicalbox encontraras un equipo especializado
en diversas áreas de la Psicología Clínica

Psicóloga Constanza Castillo Altamirano
Especialistas Registrados en Superintendencia de Salud
Psicólogos Chilenos Titulados de Universidades tradicionales
Psicólogos Titulados y con Especialización
Psicólogos habilitados para la emisión de informes y certificados
Psicólogos Habilitados para la Emisión de Informes y Certificados
Psicóloga Constanza Castillo Altamirano
Especialistas Registrados en Superintendencia de Salud
Psicólogos Chilenos Titulados de Universidades tradicionales
Psicólogos Titulados y con Especialización
Psicólogos habilitados para la emisión de informes y certificados
Psicólogos Habilitados para la Emisión de Informes y Certificados

Psicólogas/os Destacados

...

Psicológa Postítulo salud mental y Psicoterapia Universidad San Sebastián.
Especialización en salud mental en el trabajo, Universidad Diego Portales.

Psicóloga especialista en clínica cognitivo conductual, trabajo con adolescentes, jóvenes, adultos y parejas.

Especialista en: psicoeducación, trastorno de ansiedad generalizada (TAG), Depresión, Trastorno de Personalidad, Trastorno obsesivo compulsivo, trastorno conducta alimentaria, riesgo suicida. También conocimiento y experiencia en salud mental en el trabajo:

VALORES:
Sesión Individual Online
Isapre o Particular: $35.000

Sesión Individual Online
Pacientes con Fonasa: $25.000

Sesión Individual Presencial
(Nva Providencia 1881, of. 2002) Providencia: $45.000


Psicóloga Constanza Castillo Altamirano

Psicóloga (P.U.C.V). Especialista en psicoterapia de adultos y adolescentes.

Licenciada en Musicoterapia (USAL) y docente de la carrera de Musicoterapia en la Universidad del Salvador (Argentina).

Desde un abordaje integral, se enfoca en problemáticas relacionadas con Trastornos del Ánimo, Ansiedad, Depresión, Trastornos alimentarios, Consumo Problemático de Sustancias y otras Adicciones.


VALORES:
Sesión Individual Online: $35.000

...

Psicóloga clínica universidad UNIACC.
Postítulo en Estrategias de intervención en clínica infanto-juvenil de la Universidad de Valparaíso.
Diplomado en Salud Mental Perinatal en la Universidad de los Andes.
Acreditada en la aplicación de batería WISC V.

Se enfoca en problemáticas relacionadas con problemas conductuales, bullying, trastornos del ánimo, ansiedad, duelo y maltrato infantil.
con experiencia y especialización en el trabajo con niños, niñas, adolescentes y familias.

VALORES:
Sesión Individual Online
Isapre o Particular: $35.000

Sesión Individual Presencial
(Laredo 8357, oficina 23. Las Condes): $45.000


¿Sientes que necesitas ayuda con alguno de estos problemas?

No dudes en contactarnos si tienes alguno de estos problemas o si necesitas algún tipo de orientación al respecto. Contamos con un gran staff de profesionales especialistas que pueden otorgarle un servicio de excelencia en los campos de Psiquiatría y Psicología.

La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. La depresión puede llegar a hacerse crónica o recurrente y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria. En su forma más grave, puede conducir al suicidio. Si es leve, se puede tratar sin necesidad de medicamentos, pero cuando tiene carácter moderado o grave se pueden necesitar medicamentos y psicoterapia profesional. La depresión es un trastorno que se puede diagnosticar de forma fiable y que puede ser tratado por no especialistas en el ámbito de la atención primaria.


FUENTE: Organización Mundial de la Salud

Los trastornos del control de los impulsos se han definido como comportamientos perjudiciales realizados en respuesta a impulsos irresistibles. La impulsividad se define como una reacción no planificada y rápida frente a estímulos tanto externos como internos, en la que no se tienen en cuenta las consecuencias negativas de esta actuación para el propio individuo o para otras personas1. La manifestación clínica de la impulsividad es variada, y una de las más destacadas es la conducta agresiva y/o violenta, aunque existen otras formas de impulsividad sin agresividad.


FUENTE: Organización Mundial de la Salud

La Anorexia Nerviosa

se caracteriza principalmente por la auto-inanición (auto-negarse las comidas) y la pérdida excesiva de peso. Los síntomas incluyen los siguientes:
Una preocupación constante por mantener un peso corporal bajo. Usualmente 15% menos del peso normal que se mide de acuerdo a la estatura y edad de la persona. Un miedo intenso hacia el aumento de peso y la obesidad.. Una imagen corporal distorsionada. La pérdida de tres períodos menstruales consecutivos (amenorrea). Una preocupación extrema por el peso y la figura.

La Bulimia Nerviosa

se caracteriza principalmente por periodos en los cuales uno come demasiado (atascarse), seguidos por purgas. Frecuentemente estos atasques se hacen en forma secreta. Los síntomas incluyen los siguientes: Episodios repetitivos de atasques y purga. Una pérdida de control durante los atasques. Purgarse tras los atasques (por vómito auto-inducido, utilización de laxantes, pastillas de dieta, diuréticos, ejercicio excesivo o ayunos). “Estar a dieta” frecuentemente. Una preocupación extrema por el peso y la figura. El comer Compulsivamente se caracteriza principalmente por periodos de voracidad impulsiva o el comer sin parar. No hay purgas pero sí ayunos esporádicos o dietas repetitivas. El peso puede variar de normal a discreto, moderado o a obesidad severa.
¿Cómo se desarrolla un trastorno alimenticio? Los trastornos alimenticios pueden desarrollarse a través de la combinación de condiciones psicológicas, interpersonales y sociales. Sentimientos inadecuados, depresión, ansiedad, soledad, así como problemas familiares y de relaciones personales pueden contribuir al desarrollo de estos trastornos. La idealización obsesiva de nuestra cultura por la delgadez y el “cuerpo perfecto”, también es un factor contribuyente a los trastornos alimenticios. Una vez iniciados, los trastornos alimenticios tienden a auto-perpetuarse. El hacer dietas, atascarse y purgarse son métodos emocionales que utilizan algunas personas para manejar emociones dolorosas y para sentirse en control de sus vidas personales. A su vez, estas conductas deterioran la salud física, el auto-estima, la capacidad y el control.
FUENTE: NEDA

Los trastornos alimenticios son manifestaciones extremas de una variedad de preocupaciones por el peso y la comida experimentados por mujeres y hombres. Éstos incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el comer compulsivamente. Todos éstos son problemas emocionales serios que pueden llegar a tener consecuencias mortales. La Anorexia Nerviosa se caracteriza principalmente por la auto-inanición (auto-negarse las comidas) y la pérdida excesiva de peso. Los síntomas incluyen los siguientes: Una preocupación constante por mantener un peso corporal bajo. Usualmente 15% menos del peso normal que se mide de acuerdo a la estatura y edad de la persona. Un miedo intenso hacia el aumento de peso y la obesidad.. Una imagen corporal distorsionada. La pérdida de tres períodos menstruales consecutivos (amenorrea). Una preocupación extrema por el peso y la figura. La Bulimia Nerviosa se caracteriza principalmente por periodos en los cuales uno come demasiado (atascarse), seguidos por purgas. Frecuentemente estos atasques se hacen en forma secreta. Los síntomas incluyen los siguientes: Episodios repetitivos de atasques y purga. Una pérdida de control durante los atasques. Purgarse tras los atasques (por vómito auto-inducido, utilización de laxantes, pastillas de dieta, diuréticos, ejercicio excesivo o ayunos). “Estar a dieta” frecuentemente. Una preocupación extrema por el peso y la figura. El comer Compulsivamente se caracteriza principalmente por periodos de voracidad impulsiva o el comer sin parar. No hay purgas pero sí ayunos esporádicos o dietas repetitivas. El peso puede variar de normal a discreto, moderado o a obesidad severa. ¿Cómo se desarrolla un trastorno alimenticio? Los trastornos alimenticios pueden desarrollarse a través de la combinación de condiciones psicológicas, interpersonales y sociales. Sentimientos inadecuados, depresión, ansiedad, soledad, así como problemas familiares y de relaciones personales pueden contribuir al desarrollo de estos trastornos. La idealización obsesiva de nuestra cultura por la delgadez y el “cuerpo perfecto”, también es un factor contribuyente a los trastornos alimenticios. Una vez iniciados, los trastornos alimenticios tienden a auto-perpetuarse. El hacer dietas, atascarse y purgarse son métodos emocionales que utilizan algunas personas para manejar emociones dolorosas y para sentirse en control de sus vidas personales. A su vez, estas conductas deterioran la salud física, el auto-estima, la capacidad y el control.