Diferencias Entre El Psiquiatra Y Psicólogo Clínico

Es importante destacar que el psiquiatra mantiene una demarcada diferencia con el psicólogo clínico, que a pesar de ejercer funciones en la evaluación y tratamiento de la salud mental, encontramos las siguientes:


Psiquiatra

  • Aborda las patologías partiendo de las características fisiológicas presentadas por el individuo.

  • Es médico y posee la acreditación y conocimientos necesarios para prescribir fármacos, principalmente ansiolíticos y antidepresivos.

  • El psiquiatra te podría prescribir reposo laboral de ser necesario para tu recuperación.


Psicólogo Clínico

  • Se encarga de evaluar y diagnosticar problemas psicológicos, en base a los rasgos que pueda presentar en sus emociones, pensamientos o conducta.

  • Aplica las técnicas o ejercicios necesarios para la efectiva recuperación del paciente.

  • No prescribe medicación.







¿Cómo Saber Si Un Familiar Debe Ir A Un Psicólogo O Psiquiatra?

En primer lugar se puede acudir a un médico de atención primaria, a quien se le expone el caso, el mismo se encargará determinar si es preferible referir al paciente al psiquiatra o psicólogo, aunque igualmente es posible acudir directamente al especialista.

Si tienes un familiar que presenta una crisis de ansiedad por primera vez, manifiesta que se siente afectado por su vida laboral o académica y repentinamente prefiere aislarse, puedes considerar por llevarlo en primer lugar al psicólogo.

Aunque, si su comportamiento ha sido reiterativo, quien constantemente presenta agresividad o inestabilidad emocional, y físicamente se observan ciertos síntomas inusuales como temblores, sudoración o salpullido, se recomienda acudir directamente a un psiquiatra, quien se encargará de establecer si efectivamente es una enfermedad mental lo que está padeciendo.

Por otro lado para las personas que padecen enfermedades crónicas, como cáncer o cardiopatías, al igual es preferible que sean tratados por psiquiatras, dependiendo del avance de la enfermedad, al estar especializados directamente en las patologías y conocen en materia cómo es el manejo de un paciente que padece dicha enfermedad.


Colaboración Entre El Psiquiatra Y Psicoterapeuta

Dependiendo de la magnitud de la problemática planteada dependerá la colaboración conjunta entre ambos especialistas, ya que el profesional médico se encargará de recetar los fármacos respectivos, y el psicólogo de trabajar en el mejoramiento del bienestar cognitivo-emocional del paciente.

Un ejemplo muy claro, es observar los roles entre el psiquiatra o psicólogo desde una perspectiva en que se requiera la atención médica físicamente, ya que si presentamos dolores de espalda, automáticamente debemos ir al traumatólogo o fisiatra quien es el especialista médico que se encargará de tratar la dolencia, definiendo el tratamiento farmacológico. Pero, para que realmente podamos seguir con nuestras actividades cotidianas y recuperarnos rápidamente, no solo será posible con colocarnos la inyección o tomar una pastilla diaria, posteriormente iniciará el proceso de rehabilitación que será efectuado por el fisioterapeuta, quien se encargará de establecer las terapias adecuadas y ejercicios pertinentes para que así la sanación sea al 100% y se minimicen las recaídas.